viernes, 29 de noviembre de 2024

Nueva fecha RIFA PROFONDO 2024

Feliz y bendecido día para todos los integrantes de la gran familia Berroterán. 

La gran rifa profondo tiene nueva fecha de sorteo, será el viernes 06 de diciembre de 2024.

Se les invita cordialmente a participar en el sorteo por una "Freidora de Aire", en beneficio de nuestro plantel pues se requiere mejorar la infraestructura institucional a través de la construcción de la pared perimetral. 

Con el aporte de todos estaremos creando un espacio más seguro y cómodo. Valor de la acción 50bs.

Anímate y Participa. ¡En la Unión esta la Fuerza! 

jueves, 28 de noviembre de 2024

Atención - lunes 02/12/2024

 Feliz y bendecida tarde para todos los padres, madres, representantes y responsables de la UEN Alfredo Emilio Berroteran Salazar. Información de interés: 

El día lunes 02/12/2024, se realizará una jornada de formación permanente en materia de protección de Niños, Niñas y Adolescentes para todo el personal (obrero, administrativo y docente) a las 10 a.m., en nuestra planta física; por ende, el estudiantado se retira a las 9:55 a.m.  Por favor, tomar sus previsiones. Gracias.

lunes, 25 de noviembre de 2024

Agenda de cierre 1er lapso 2024

Feliz tarde a todos, un cordial saludo. Está información es para todos los padres, madres, representantes y responsables que hacen vida en nuestra institución. 

Se les informa las fechas de cierre de este 1er lapso académico: ATENTOS 

Superación pedagógica: 09 y 10 de diciembre de 2024 (Casos especiales que requieren dicho proceso)

Consejos Pedagógicos de Curso: 11 y 12 de diciembre 2024

Entrega de Notas a los Estudiantes: Del 02/12/2024 al 06/12/2024 (según horario de atención)

SEGUNDO Momento Pedagógico de Materia Pendiente: Del 02/12 al 06/12/2024

Inicio del asueto decembrino para los estudiantes: 06 de diciembre de 2024

Reinicio de actividades académicas: 07 de enero de 2025

Entrega de boletines a los representantes: 13 de enero de 2025

Nota: Estén pendientes de las publicaciones e informaciones oficiales del plantel. Gracias 🫂 

Gran rifa profondo 2024


Feliz y bendecido día para todos los integrantes de la gran familia Berroterán. Hoy pedimos de tu apoyo y colaboración.

Se les invita cordialmente a participar en la rifa profondo de una "Freidora de Aire", la acción tiene un Costo de 50bs en beneficio de nuestro plantel pues se requiere mejorar la infraestructura institucional a través de la construcción de la pared perimetral. Para ello, se le asignará un número a cada estudiantes, docente, administrativo, obrero, CNAE y personal CBIT, el propósito es que todos sin distinción participemos y colaboremos. 

Con el aporte de todos estaremos creando un espacio más seguro y cómodo.

Anímate y Participa. 

¡En la Unión esta la Fuerza! 


sábado, 23 de noviembre de 2024

Día de la Alimentación 2024

Hoy queremos agradecer a todos esos padres, madres, representantes y responsables que colaboraron activamente con la institución para que en conjunto celebramos el Día de la Alimentación el día viernes 22 de noviembre de 2024. Damos gracias a cada uno de usted por ser copartícipes de estos logros. Dios les bendiga enormemente y multiplique en cada uno de sus hogares los alimentos. 

El personal obrero, administrativo, docente y directivo les da las gracias. 



martes, 19 de noviembre de 2024

Resolución 02/2019


 

El Consejo Municipal de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (CMDNNA), año tras año ha mantenido el mismo exhorto a la prohibición de celulares o dispositivos móviles inteligentes dentro de los espacios educativos. En vigencia total y con una imperiosa necesidad de ser comprendido por todos los involucrados en la dinámica escolar. 

LEY ANTIBULLYING Y DECRETO 02/2019

Aprobada en primera discusión en la AN de Venezuela la *Ley Anti Bullying, acoso y violencia escolar* - *Decreto de Ley N°29719* (Fragmentos)

Cualquier alumno o grupo de alumnos que hagan Bullying a sus compañeros pueden ser denunciados, procesados e inclusive Internados hasta por 6 años por los delitos de Amenazar insultar, amedrentar u hostigar de manera verbal, física y psicológica, así como también por golpear a sus compañeros de clases. Según el Ministerio del Interior, Justicia y Paz, los agresores también recibirán sanciones a través de medidas socioeducativas como prestación de servicios a la comunidad, entre otros.

MEDIDA
La supervisora de la Dirección de Asistencia Legal y Defensa de Víctimas, explicó que el proceso se inicia con lo siguiente:

1-Denuncia del padre de la víctima por Bullying, ante un Fiscal de Familia que investigará.

2- De ser culpable algún NNA (Niño, Niña y Adolescentes), las medidas sancionatorias socioeducativas, según el grado de la infracción, son:

*Libertad asistida, es decir, un educador orienta y supervisa al menor infractor y a su familia por un tiempo de hasta (08) ocho meses.

*Aplicación de "libertad restringida", donde el menor y sus padres irán a diario al Servicio de Orientación al Adolescente (SOA) por un lapso de hasta doce (12) meses.

*También puede prestar o realizar servicios a la comunidad hasta por (06) seis meses.

*Los menores con problemas severos de conducta, serán internados en un centro de rehabilitación hasta por seis (06) años.

Las sanciones por Bullying, quedarán en el registro judicial del menor y en futuros procesos, pueden incidir en su contra.

REGLAMENTO:
El acoso escolar se manifiesta también a través del maltrato que recibe un NNA, por medio de insultos, amenazas o agresiones o en su defecto por correo electrónico, redes sociales, grafitis, entre otros. Según los especialistas, esta forma de maltrato genera perturbaciones psicológicas y daño físico, provocando la desmotivación, desinterés por el desarrollo y dominio de los aprendizajes, el ausentismo y el bajo rendimiento escolar.

LEY ANTIBULLYING:
Esta contemplado en el decreto de Ley N°29719 que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas, también llamada “Ley Antibullying” para prevenir, sancionar y erradicar la violencia entre el estudiantado. Es deber ineludible del personal directivo, docente y demás miembros de un centro educativo, al observar un caso de bullying, registrarlo en el libro de novedades e incidencias del aula o plantel, notificarlo para que se trate oportuna y debidamente con las medidas correctivas”. (Decreto de Ley N°29719)


Resolución 02/2019 *LA PROHIBICIÓN DE CELULARES O DISPOSITIVOS MOVILES INTELIGENTES* dentro del plantel educativo (todavía Vigente 2022) del Consejo Municipal de Derechos de niñas, niños y adolescentes, del Municipio Girardot del Estado Aragua (CMDNNA Girardot)

El Consejo Municipal hace saber que dicha medida responde a las diversas situaciones de denuncias sobre: Acoso Escolar, Hostigamiento, Hurtos, Secuestro, por el uso de los celulares o dispositivos móviles inteligentes en los planteles educativos.

A razón de Minimizar todo lo antes expuesto, es necesario y pertinente aplicar lo señalado en los artículos 147, 149, 160, 4 todos de la LOPNNA.

Se ordena en atención a lo señalado para la protección de los Niños, Niñas y Adolescentes como medida administrativa de aplicación inmediatamente *LA PROHIBICIÓN DE CELULARES O DISPOSITIVOS MOVILES INTELIGENTES* dentro del plantel educativo.

Se ordena elevar la presente resolución a todos los planteles educativos de la Zona del Municipio Girardot de Maracay, estado Aragua.




Retos virales - atención


 ¡Atención! Madre, padre, representante o responsable; supervisa el contenido, redes y teléfono de tu hijo e hija. Los retos virales cada vez son más peligrosos y es tarea de todos velar porque nuestros niños, niñas y adolescentes estén a salvo. Te recordamos que el uso del teléfono está prohibido dentro del plantel, es tu responsabilidad el cumplimiento de los acuerdos de paz y convivencia comunitaria. Ayúdanos a ayudarte. 

jueves, 14 de noviembre de 2024

Materia pendiente - 2do momento

Feliz y bendecido día para todos. 

Información de interés: 

Del 2 al 6 de diciembre de 2024, se estará llevando a cabo el proceso de materia pendiente (2do momento). Por favor, se le solicita a todos los  estudiantes con esta condición, ubicar a los docentes evaluadores; den lo mejor de sí para que logren cerrar los procesos. Ánimo y a ponerle mucho amor a sus clases y evaluaciones.

A los padres, madres, representantes y responsables; se les solicita la mayor colaboración y acompañamiento a sus representados, es tarea de todos que esos niños, niñas y adolescentes logren sus metas. 

lunes, 11 de noviembre de 2024

Estructura PROYECTO 5to año

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U. E. N. ALFREDO EMILIO BERROTERÁN SALAZAR
MARACAY – ARAGUA

estructura del proyecto socio-productivo / SOCIO-COMUNITARIO 2024-2025

ruta investigativa 

1.           Portada (membrete, logo de la institución, titulo, autores, tutor, fecha)

2.      Introducción: La introducción es una visión general de la  problemática a resolver, así como es la fundamentación científica del proyecto en forma resumida, debe ubicar al lector en el lugar y contexto en que se realiza la investigación y su caracterización general. (Vista desde los ámbitos macro, meso, micro). En el micro se recomienda contemplar los siguientes aspectos: Breve reseña del tema donde se ubica el problema por investigar. Importancia de la temática, su vigencia y actualidad. Propósito o finalidad de la investigación. Así como indicar el sendero metodológico a través de un breve recuento. Es importante no redundar o repetir aspectos en las distintas secciones.

3.      Descripción del contexto: Este aspecto hace referencia al lugar o sitio donde se ubica la problemática a resolver, vista desde los siguientes ámbitos; ubicación geográfica, limites, infraestructura del lugar, organigrama (Recurso humano que hace vida dentro de la institución, ubicado desde la función que cumple cada uno), breve reseña histórica de la institución, vías de acceso, misión y visión de la institución.

4.      Diagnóstico.  Contextualización de la problemática: indica cómo se llegó a la selección de la problemática, partiendo de la indagación del contexto a estudiar. También debe reflejar otras problemáticas observadas dentro del ámbito y dar breve explicación porque se seleccionó la misma. Al plantear el problema, se recomienda dar respuestas breves a las siguientes interrogantes: ¿Cuáles son los elementos del problema: datos, situaciones y conceptos relacionados con el mismo?, ¿Cuál es la situación actual?, ¿Cuál es la relevancia del problema?

5.      Propósitos de la investigación Son las metas que la investigación pretende alcanzar. Deben ser claros y precisos. Se redacta con verbos en infinitivos que indica la acción del mismo Constituye el fundamento del trabajo de investigación. El propósito de la investigación  se relaciona con las metas que se traza el investigador en relación con los aspectos que desea indagar y conocer. Consta de: Propósito  general: señala lo que se espera lograr con el estudio en términos de conocimiento. Debe dar una noción clara de lo que se pretende describir, determinar, identificar, comparar y verificar. Está relacionado directamente con el título del proyecto. Propósitos específicos: no son más que la descomposición y secuencia lógica del propósito general. Son un anticipo del diseño de la investigación. Los objetivos constituyen la meta hacia la cual está orientada la investigación, la descripción debe ser clara y concisa.

6.      Relevancia del proyecto: cuando se presentan argumentos para demostrar la importancia o trascendencia de la investigación. Se relaciona con el tema y se redacta en tercera persona; allí se explica por qué el tema es importante y cuáles son las razones que lo convierten en base de la investigación. Se alude a quién o quiénes se verán beneficiados en forma directa o indirecta y en qué consiste dicho beneficio. Aquí debe destacarse: relevancia social, beneficios sociales, pedagógicos o institucionales, personales y según los resultados que se podrían conseguir. Factibilidad para hacer la investigación con los recursos materiales, humanos y de tiempo disponibles.

7.      Referentes teóricos: Se refiere a los estudios previos, es decir, investigaciones realizadas anteriormente y que guardan alguna vinculación con el problema en estudio, así como los conocimientos existentes sobre el tema. Sólo debe redactarse lo que otros autores han escrito acerca del tema que ha de investigarse. La revisión bibliográfica se presenta en forma sistemática y según normas técnicas. La revisión bibliográfica y de otras fuentes está organizada según el orden secuencial del tema (ejemplo: definición, características, tipos…). Las fuentes o autores citados amplían el contexto o antecedentes del problema en estudio. El conocimiento y el mínimo manejo de los conceptos fundamentales que plantea el tema ayudan a elaborar el marco teórico; es el sustento de la investigación. Se desarrolla a partir de las ideas de autores o instituciones que son autoridades en el tema. Allí se desarrollan análisis, conceptos y se hace una síntesis del problema y la investigación. Este marco no consiste en copiar literalmente una serie de teorías, sino mostrar la interpretación que hacemos del problema desde una teoría o enfoque teórico; por tanto, son las teorías que fundamentan el análisis. También se debe considerar que todas las fuentes revisadas deben justificar su relación con la problemática a estudiar.

8.      Marco legal: son aquellas fuentes o leyes que avalan legalmente nuestro proceder en la investigación ya sea la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Ley Orgánica de Educación (artículo 13), Ley del deporte, de la salud entre otras (según el tema). Aquí se muestra el articulado de cada ley y su relación con la investigación.

9.      Sendero metodológico: Es el "cómo" se realizará el estudio para responder al problema planteado. Consiste en establecer unas estrategias metodológicas para elaborar todo el plan del proyecto. Para ello se parte de definir la metodología (Paradigma o enfoque socio - crítico),  el método de la investigación IAPT (Investigación – acción – participativa - transformadora) y las técnicas de la investigación a partir de la observación directa, cuadernos de registro, revisión de documentos, registro de fotos, videos, entre otros.

10.  Plan de trabajo/Plan de acción: Cuadro que refleja las actividades a ejecutar. Se debe colocar desde la primera hasta la última salida o ejecución. Se debe agrega la siguiente información que estaría relacionada a las ejecuciones y acciones que finalizarían el proyecto.

a.-Procedimientos: Refiere a la manera en que las actividades deben realizarse siguiendo los objetivos descritos. Aquí se dan a conocer un conjunto de pasos o una secuencia de actividades de forma lógica con la cual se conseguirán los objetivos pautados.

b.- Descripción de las actividades: En esta parte del anteproyecto se explica en su totalidad las actividades que fueron elegidas en el procedimiento.

c.- Cronograma: Aquí se logra determinar el tiempo en que cada actividad se debe realizar para hacer posible el desarrollo del proyecto.

d.- Recursos o materiales requeridos para la ejecución del proyecto.

e.- Recursos humanos que intervienen o apoyan en la realización del proyecto.

11.  Resultados obtenidos: Después de aplicado el plan de acción. Se indica cuáles fueron las acciones logradas y cuáles no, fortalezas y debilidades. Mínimo tres resultados.

12.  Reflexiones/Conclusiones: Con base a los resultados; señalar que aprendizaje nos deja la experiencia del proyecto en comparación con los propósitos indicados en la investigación.

13.  Referencias bibliográficas: Las referencias bibliográficas constituyen las fuentes de las citas bibliográficas, de donde se obtuvieron los conceptos, categorías, principios y proposiciones, así como datos y demás información en forma de citas textuales, contextuales o mixtas. Pueden ser textos, proyectos, revistas, leyes, páginas web entre otras.

 

FASES DE ENTREGA DE LA ESTRUCTURA DEL PROYECTO

Lapso 

CONTENIDO A ENTREGAR

I

1.    Diagnóstico. Contextualización de la problemática.

2.    Propósitos de la investigación

3.    Relevancia del proyecto

           II

1.    Descripción del contexto

2.    Referentes teóricos

3.    Marco legal

4.    Sendero metodológico

5.    Plan de trabajo/plan de acción

6.    EJECUCIÓN

          III

1.    Portada

2.    Introducción

3.    Resultados obtenidos

4.    Reflexiones/conclusiones

5.    Referencias bibliográficas


PENDIENTE :
Hoja: tamaño carta
Letra: times new Román o arial, nro 12
Márgenes: 4-4-3-3
Interlineado: 1.5
Redacción: primera persona 
 

 

 


viernes, 8 de noviembre de 2024

Navidad 🎄 2024

Feliz y bendecido día para todos los integrantes de la gran familia Berroterán. 

INFORMACIÓN DE INTERÉS:

1. Nos llena de alegría y mucha emoción anunciar que este lunes 11 de noviembre de 2024 le damos la bienvenida oficialmente a la navidad en nuestros espacios, asi que te invitamos a llevar algún accesorio navideño de tu preferencia y unirte a esta hermosa festividad.   

2. También queremos recordar que los ACUERDOS DE CONVIVENCIA COMUNITARIA, son de obligatorio cumplimiento para todos y cada uno de los integrantes de la comunidad educativa. Por ende, te exhortamos a ti; padre, madre, representante y responsable a ser el primer garante del cumplimiento de estás normas desde casa; recuerda que tú hijo o hija debe cumplir con el correcto uso del uniforme escolar, el corte de cabello y te recordamos a ti, siempre educar en valores a tu representado. 

- Gracias y bendiciones -

viernes, 1 de noviembre de 2024

Lunes 04 nov 2024 - ATENCIÓN

Familia del Berroteran, ¡ATENCIÓN! el día lunes 04 de noviembre de 2024 se reanudan las actividades académicas con total normalidad para todos los años y secciones. Este cambio surge del avance logrado en tiempo récord por  las comisiones de fumigación y limpieza. 

Los esperamos este lunes 04 de noviembre, con mucha energía y ganas de seguir creciendo. Bendiciones. 

Información de interés

  Feliz y bendecido día para toda la familia del Berroterán. Información que debe conocer: 1.-  Hoy 20 de mayo de 2025, se hizo entrega del ...