jueves, 2 de octubre de 2025

Materia pendiente 1er momento.

Feliz y bendecido día a todos los padres, madres, representantes y responsables, y sobre todo a ti estudiante que tiene proceso de materia pendiente, información de interés: 

Del lunes 06 al viernes 10 de octubre de 2025 se estará llevando a cabo el 1er momento de materia pendiente 2025-2026. Busca a tu profesor, asesorate y cumple con tu proceso. Mucho éxito. 

miércoles, 10 de septiembre de 2025

Feliz inicio de año escolar



¡Con el corazón en la escuela, iniciamos un nuevo ciclo 2025-2026!

El Inicio de actividades pedagógicas, se hará de la siguiente forma:

- Martes 16/09: 4to y 5to año  

- Miércoles 17/09: 2do y 3er año  

- Jueves 18/09: 1er año

Cada año escolar es una nueva oportunidad para sembrar esperanza, construir aprendizajes y fortalecer vínculos. Feliz regreso a clases a todas y todos, te esperamos a las 7:00 a.m. 

martes, 9 de septiembre de 2025

Viernes 12/septiembre/2025

Feliz y bendecido día a todos nuestros estudiantes, padres, madres, representantes y responsables. Información de interés para todos ustedes. 

LA JORNADA DE INSCRIPCIÓN: DEL VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2025 SERÁ HASTA LAS 10:00 A.M. Por favor tomar previsiones 

RECUERDA TRAER TODOS LOS RECAUDOS SOLICITADOS. Y estén atentos a nuestras próximas publicaciones. Gracias 

lunes, 8 de septiembre de 2025

Feliz inicio de año escolar 2025-2026

Feliz y bendecido inicio de año escolar 2025-2026 a todos nuestros estudiantes, padres, madres, representantes y responsables. Les saludamos con mucho entusiasmo. Información de interés para todos ustedes. 

REINICIO DE LA JORNADA DE INSCRIPCIÓN: DEL MARTES 09 AL VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Grupo 1: 8:30 a.m.

Grupo 2: 9:30 a.m.

Grupo 3: 10:30 a.m.

Nota: Los grupos no están divididos para años específicos, el propósito de estas jornadas busca mejorar la atención de los presentes. El representante debe venir acompañado de su  representado para formalizar el proceso de inscripción. 

RECUERDA TRAER TODOS LOS RECAUDOS SOLICITADOS. Gracias 

viernes, 1 de agosto de 2025

Protocolo de Bioseguridad

 

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E.N. “ALFREDO EMILIO BERROTERAN SALAZAR”
PARROQUIA LOS TACARIGUAS


PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD

     Un protocolo de bioseguridad es un conjunto de normas y medidas de protección personal, de autocuidado y de protección hacia las demás personas, que deben ser aplicadas en diferentes actividades que se realizan en la vida cotidiana, en el ambiente laboral, escolar, etc., que se formulan con base en los riesgos de transmisión y contagio. 

Los protocolos de bioseguridad en planteles educativos buscan prevenir, atender y gestionar situaciones que puedan poner en riesgo la integridad física, psicológica y social de la comunidad educativa. El objetivo de este Protocolo es proporcionar al personal docente y administrativo, y a los alumnos, lineamientos y medidas específicas que se deben seguir para la prevención del Covid-19 a fin de evitar el contagio, así como el establecimiento de mecanismos de respuesta inmediata al existir alerta de un posible caso dentro de la organización. El Protocolo, se desarrollará tomando en cuenta los siguientes aspectos: 

- Información general sobre COVID-19. 
    - Creación y responsabilidades de un Comité Especial de Salud e higiene para la Prevención y Atención del COVID-19. 
      - Medidas y acciones generales para la prevención del COVID-19 dentro de todas las áreas, las aulas y oficinas que contempla un esquema de comunicación fluida y veraz. El desarrollo de este plan establecerá procedimientos mínimos para la prevención y atención de la enfermedad, sin excluir la aplicación de otras medidas por parte de todo el equipo

Algunas de las medidas de bioseguridad que deben considerarse son: 

      - Mantener el distanciamiento físico de al menos un (1) metro con otras personas 
- Usar mascarilla KN95 o doble mascarilla en todo momento 
- Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o con alcohol en gel o líquido al 70% 
- Cubrirse la boca con un pañuelo al toser o estornudar 
- Evitar tocarse la nariz, boca, ojos, sin antes lavarse las manos 
- Desinfectar las superficies una vez son usadas 
- Mantener los espacios ventilados 
- Verificar que las ventanas y puertas estén siempre abiertas


Notificar en caso de sospechar sobre un posible caso o presentar sintomas; el reposo y el aislamiento son la clave para mejorar y protegernos. 

 

Organigrama Institucional

 

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E.N. “ALFREDO EMILIO BERROTERAN SALAZAR”

PARROQUIA LOS TACARIGUAS



Logo institucional

 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E.N. “ALFREDO EMILIO BERROTERAN SALAZAR”

PARROQUIA LOS TACARIGUAS


LOGO INSTITUCIONAL

El logo institucional del Alfredo Emilio Berroterán Salazar fue creado por el profesor Eusebio Lago en el año 2002-2003 el cual fue diseñado por sus propios estudiantes a través de una votación en donde todos estuvieron unánimes. Gracias a esto lograron establecer un logotipo conformado por los siguientes términos:

Engranaje: Representa la materia de ajuste y diseño que anteriormente asignaban por ser una escuela técnica, además, también simboliza la innovación el proceso y el trabajo en equipo.

Compás: Se refiere al dibujo y diseño, el cual simboliza el autocontrol la sabiduría y la búsqueda de perfección.

Circuito eléctrico: Representa la tecnología como un sistema de capacidad para transformar la energía y simboliza una interconexión de componentes para lograr un objetivo.

Libro: Un libro abierto significa la disposición al aprendizaje, la apertura de información y su importancia a la educación.

Más adelante en el 2010 hizo la primera y última remodelación de este logo pasando a ser lo que conocemos hoy en día.

 


Visión, misión y valores

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E.N. “ALFREDO EMILIO BERROTERAN SALAZAR”

PARROQUIA LOS TACARIGUAS

VISIÓN:
La visión de la U.E.N “Alfredo Emilio Berroterán Salazar”, es formar ciudadanos integrales con conocimiento en las áreas científico-tecnológicas, sociales y culturales; capaces de afrontar las exigencias de la vida y la cotidianidad, así como su posterior inserción en la educación superior. Un individuo consciente, solidario, preparado para los retos del día a día, inspirado en los ideales de crecimiento de la Nación que queremos.
 
MISIÓN:
La misión de la U.E.N “Alfredo Emilio Berroterán Salazar”, es formar a nuestros niños, niñas y adolescentes desde el 1er hasta el 5to año, egresando bachilleres en Ciencias y Tecnología; estudiantes con propósitos integradores y altruistas que se van formando a través de la planificación y procedimientos en atención al estudiante, sus necesidades y sus fortalezas; obteniendo un individuo capaz de resolver conflictos efectivamente, respetuoso de las normas y promotor de valores patrios, culturales, sociales y medioambientales. La U.E.N “Alfredo Emilio Berroterán Salazar”, promueve una educación desarrollada bajo las premisas garantistas de nuestra Carta Magna, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) en su artículo 102 en el que se establece el precepto de “desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social, consustanciados con los valores de la identidad nacional y con una visión latinoamericana y universal”. Así como lo establecido en el artículo 3 de la Ley Orgánica de Educación (2009), que establece los principios rectores de la educación como pública, social, obligatoria, gratuita, de calidad, laica, integral, permanente, con pertinencia social, creativa, artística, innovadora, crítica, pluricultural, multiétnica, intercultural y plurilingüe. Y el artículo 32-A de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes - LOPNNA (2015) en la que se establece que “todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho al buen trato y una educación no violenta, basada en el amor, el afecto, la comprensión mutua, el respeto recíproco y la solidaridad.”
 
VALORES:
Calidad educativa, trabajo en equipo, responsabilidad social, pertinencia y solidaridad.

Breve reseña histórica de nuestro plantel



REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E.N. “ALFREDO EMILIO BERROTERAN SALAZAR”

PARROQUIA LOS TACARIGUAS


BREVE RESEÑA Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE NUESTRO PLANTEL:

La U.E.N “Alfredo E Berroterán S” en sus inicios tuvo su sede en las instalaciones de la Escuela Técnica Industrial “Joaquín Avellán” (ETIJA) con el nombre de Escuela Básica “José Laurencio Silva” constituida para la fecha por tres (3) secciones de 7mo grado, cada una con 28 estudiantes. El 28 de septiembre de 1980, cambia su nombre a “Creación Coromoto”, aumentando su matrícula a 10 secciones, en las que se imparten asignaturas de Educación para el Trabajo (área de Dibujo Técnico, Electricidad y Ajuste Mecánico).

El 25 de noviembre de 1991, la Escuela Técnica Industrial “Joaquín Avellán” propone a la Zona Educativa del estado Aragua (ZEA); un proyecto educativo nombrado con el epónimo de “Alfredo Emilio Berroterán Salazar”, por un insigne profesor, quien en vida fuese docente de Física y Ajuste Mecánico. Un docente que, con humildad, sentido de pertenecía y vocación de servicio supo ganarse el respeto y afecto de sus estudiantes y sus compañeros. El profesor Berroterán no pudo ver este proyecto culminado, sin embargo, todos aquellos quienes le conocieron quisieron honrarlo de forma póstuma, siendo aprobado el 20 de enero de 1993 el nombre de Escuela Básica “Alfredo Emilio Berroterán Salazar”. Es para el año 2009, según resoluciones ministeriales basadas en la Ley Orgánica de Educación (2009) que nuestro plantel pasa a llamarse Unidad Educativa Nacional “Alfredo Emilio Berroterán Salazar”.


Ubicación geográfica


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E.N. “ALFREDO EMILIO BERROTERAN SALAZAR”

PARROQUIA LOS TACARIGUAS

UBICACIÓN GEOGRÁFICA
      La U.E.N.“Alfredo Emilio Berroteran Salazar” se encuentra ubicado en la ciudad de Maracay, municipio Girardot del estado Aragua (República Bolivariana de Venezuela). Su ubicación astronómica tomada aproximadamente del patio central es: Latitud: 10º 15´.27. 19´´Norte y Longitud 67º37´03.13´´Oeste. Nuestra institución está en la urbanización La Coromoto y cuenta con una excelente ubicación, se encuentra en el centro de Maracay, a dos cuadras de la avenida Bolívar, frente al parque Santos Michelena, contando con varias vías de acceso y convergencia de múltiples rutas de transporte urbano, a esto se le suma las posibilidades de estudio no solo a las comunidades vecinas, si no a las familias que ejercen su vida laboral en nuestro área.    


martes, 15 de julio de 2025

Acuerdos de Convivencia 2025-2026 (Extracto)

 

Fragmento: ACUERDOS DE PAZ, CONVIVENCIA ESCOLAR Y COMUNITARIA

AÑO ESCOLAR: 2025-2026

    Por medio de la presente se hace de su conocimiento, algunos de los ACUERDOS DE PAZ, CONVIVENCIA ESCOLAR Y COMUNITARIA  socializadas con los padres, madres, representantes y responsables, así como los estudiantes.

ü Dedicarse al estudio de forma responsable, esforzándose para desarrollar todas sus capacidades, cumplir con la asistencia, atención a las clases, ejercicios, asignaciones, tareas y evaluaciones que le sean propuestas durante desarrollo de contenidos por los docentes en el presente año escolar Art. 93. Letra F. LOPNNA, Art. 131 CRBV.

ü Abstenerse de interrumpir, perturbar y obstaculizar injustificadamente el normal desarrollo de las actividades escolares, sean de aula, recreativas, culturales o sociales a través de un comportamiento inapropiado. Art. 93 letra C LOPNNA, Art. 131 CRBV.

ü Asistir puntual y regularmente a todas las actividades escolares de acuerdo al horario de su sección o al notificado previamente por la coordinación o dirección por alguna actividad especial, con el uniforme reglamentario. Art. 93. Letra C. LOPNNA, Art. 131 CRBV.

ü Permanecer en el plantel durante todo el horario de actividad escolar, que le corresponda, salvo los casos en el que esté permitido ausentarse con autorización previa, escrita y justificada por su padre, madre, representante, responsable o de la coordinación respectiva.

ü Honrar a la patria y sus símbolos en el desarrollo de las actividades cívicas dentro y fuera del plantel: Asistir obligatoriamente, entonar el Himno Nacional, asumir postura correcta, firme y en silencio. Art. 93 letra A, LOPNNA, Art. 131 CRBV.

ü Justificar las inasistencias dentro un lapso no mayor de las 72 horas presentando por escrito el justificativo debidamente avalado por el representante o cualquier organismo del Estado.

ü Cumplir con el traje escolar y apariencia personal: Camisa o chemise azul (1ro a 3er año) y beige (4to y 5to año) con su respectiva insignia. Pantalón azul oscuro de vestir tipo padrino (evitar pantalones tipo strech/ajustado). En concordancia con la Resolución 75, publicada en Gaceta Oficial Número 40739 en su artículo 6, el mismo establece el uso correcto del uniforme de los y las estudiantes. El uniforme de educación física será mono azul, franela blanca con insignia y zapatos deportivos. De no poder cumplir con el uso correcto del uniforme, las y los estudiantes deberán justificar ante la Coordinación Pedagógica la causa de dicho incumplimiento, podrán asistir a las actividades pedagógicas y clases en general, pero el representante ha de comprometerse en cumplir en un tiempo determinado reestablecer el uniforme correcto del estudiante.

ü En la apariencia personal: por razones de salud, higiene y respeto, no se aceptarán el uso de barbas, bigotes y similares, cortes de cabello ni peinados extravagantes en tendencia; mechas ni cabellos teñidos de ningún tipo ya que no son acordes con la investidura educacional, no se permite el uso de zarcillos en los varones, ni maquillaje excesivo en las estudiantes, tampoco tatuajes visibles ni perforaciones corporales. Art. 93 letra B, C, F, I LOPNNA, Art 131 CRBV.

ü Abstenerse de fumar o ingerir bebidas alcohólicas, sustancias estupefacientes o psicotrópicas (drogas), así como traficar o vender las mismas, esto incluye el uso del vaper o cigarrillos electrónicos. Tampoco está permitido portar o manipular cualquier tipo de armas (insidiosas, de fuego o de fabricación casera) así como cualquier material que haga alegoría bélica y que inciten a la violencia dentro y fuera de la institución. Art. 92, letras:  A, B, C, D, E, F.  LOPNNA, Art. 131 - 132 CRBV.

ü  Abstenerse de formar o participar en grupos bulliciosos con estudiantes del plantel o de otras instituciones, dentro o fuera del mismo que interfieran en el normal desarrollo de las actividades escolares. Art. 93 letra C. LOPNNA, Art. 131 - 132 CRBV. No esta permitida la entrada de estudiantes de otras instituciones sin la presencia de un adulto o sin ser autorizado por Dirección.

ü  Abstenerse de incentivar o participar en situaciones de acoso escolar dentro y fuera de la institución, la violencia no se concilia bajo ningún contexto.

ü  Abstenerse de traer el celular al plantel. Está prohibido el uso de grupos en redes sociales entre estudiantes. El mal uso de las redes sociales, está tipificado como un delito electrónico.

ü  Evitar traer barajas, MP4, tablets, revistas u otro equipo o material que interrumpan el normal desarrollo de las actividades educativas, así como balones si no han sido solicitados por un docente.

ü  No se permite estar en los alrededores del plantel una vez el estudiante haya terminado su jornada académica, de igual forma está prohibido ir a las instalaciones de la universidad y permanecer allí (conocido como el campito).

ü  Los permisos deportivos especiales deben venir acreditados por la institución a la que pertenece el estudiante (es de acotar que sólo aplica para estudiantes pertenecientes a instituciones del Estado, es decir Estadales o Nacionales). Los deportes que no sean federados, no tienen peso dentro de estas consideraciones, salvo acuerdos previos con la Dirección.

ü Colaborar en la conservación, limpieza y mantenimiento de todos los espacios del plantel (mobiliario e inmobiliario), para el buen desarrollo de las actividades escolares. Art. 131 - 132 CRBV. En caso de daño, el estudiante y representante deben resarcir el daño causado.

ü  El o la estudiante repitiente está en la obligación de asistir a las clases de todas las asignaturas contempladas en el programa del año de estudio en el que fue inscrito, a menos que el representante presente a la Dirección un justificativo que permita al Director(a) tomar la decisión de hacer un horario especial para ese estudiante.

ü  Abstenerse de realizar manifestaciones afectivas en forma apasionada o inadecuada (sentarse uno encima del otro, agarrarse, tocarse y besarse en cualquier parte del cuerpo), en las instalaciones del plantel o adyacencias.

ü  Entregar notificaciones, convocatorias enviadas a sus representantes por cualquiera de los miembros del personal Docente, Coordinador o Directivo.

ü  Devolver a la biblioteca los textos que ellos pidan prestados en un máximo de una semana (5 días hábiles) después de la fecha establecida originalmente para su entrega.

ü  Tomar conciencia de sus acciones y de las consecuencias penales al incurrir en hechos punibles. Art 526 – 528 LOPNNA.

 

CORRECTIVOS PEDAGÓGICOS

Todos los correctivos tienen una finalidad pedagógica que fomenta la independencia del estudiante, así como, la responsabilidad y el ejercicio responsable de sus derechos y deberes. Para tal fin se procede de la siguiente manera:

ü  Orientación pedagógica: una vez escuchado(a) el(los) o la (las) estudiante(s), se procede a realizar actos conciliatorios y de reflexión, a través en una primera instancia por el docente de la cátedra seguidamente por el jefe de coordinación pedagógica. Todos los acuerdos se dejarán por escrito.


ü  Comunicación verbal escrita (registro): se convoca al representante conjuntamente con el estudiante, se informa de la reincidencia del hecho, se establecen compromisos por parte de ambos. Todos los acuerdos se dejarán por escrito y firmado por ambos y el docente que atiende el hecho.

Aunado a estos correctivos pedagógicos se aplicará lo siguiente:

ü  Derecho a la defensa.

ü  Convocar al representante. Se realizarán máximo tres (03) convocatorias, en caso de no asistir se procederá a llevar oficio a las instancias siguientes (Dirección del plantel, bienestar estudiantil, CDCE parroquial, CMDNNA, según sea el caso).

ü  Reunión del consejo docente para tomar una decisión.

ü  Acta de compromiso del estudiante junto con su representante: para llegar a compromisos conjuntos, para fortalecer su respeto hacia los derechos de las demás personas, así como el cumplimiento de sus deberes. Estos acuerdos deben asentarse en un acta compromiso.

ü  Actividad remedial pedagógica Art. 13, 19 y 21. LOE

ü  El representante debe resarcir los daños causados por su representado (a). 

ü  En caso de hechos punibles será remitido el caso a las instancias correspondientes.

 ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y LOS INCUMPLIMIENTOS DE ACUERDOS.

ü Las actividades serán aplicadas con los y las estudiantes, de manera que puedan tomar conciencia y se pueda contribuir con los principios básicos de la formación ciudadana a través de la responsabilidad social, Art. 13, 19 y 21 LOE. Dichos trabajos pueden ser:

ü Realizar carteleras, charlas o exposiciones de valores, principios y buenas costumbres o hábitos, con relación a la falta cometida.

ü Reparación de mesas y pupitres.

ü Pintar o limpiar paredes.

ü Participar en campañas de ornato y mantenimiento de algunos espacios del plantel.

ü Sembrar plantas o regarlas. (cuidado del ambiente).

ü Reparación, reposición o mejora de cualquier bien del plantel que haya sido dañado o afectado (con apoyo de su representante).

 

lunes, 14 de julio de 2025

REGISTRO ADOLESCENTE TRABAJADOR - CMDNNA

Sí tu representado es trabajador o desea hacerlo, debes sabes está información. 
REGISTRO DE ADOLESCENTE TRABAJADOR (Art.98.LOPΝΝΑ). RECAUDOS
  • 2.Copias de la cédula de identidad del padre o madre
  • Copia de la cédula de identidad del adolescente
  • Copia del acta de nacimiento del adolescente
  • Copia del título de bachiller o constancia de estudio
  • Constancia de residencia o Rif de la madre o padre
  • Copia del certificado de salud o constancia de adulto sano
  • Una foto tipo carnet
  • Nombre de la empresa donde va a laborar, cargo a desempeñar, fecha de ingreso y horario de trabajo
  • Autorización del representante legal
  • Postulación de la empresa
  • Nombre del empleador

Requisitos REPRESENTANTE ESCOLAR - CMDNNA

¿No eres el padre o la madre y estás interesado en ejercer la representación escolar de tu familiar?

 ESTA INFORMACIÓN ES PARA TI.

Con base a las directrices emanadas por el Consejo Municipal de Derecho de Niño, Niña y Adolescentes 𝗖𝗠𝗗𝗡𝗡𝗔 del Municipio Girardot, debes contar con el permiso para la representación escolar de tu familiar, cuando el padre o la madre no puedan hacerlo. 


REPRESENTACIÓN ESCOLAR - RECAUDOS

COPIA DEL ACTA DE NACIMIENTO DEL NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE.

COPIA DE LA CÉDULA DE IDENTIDAD DEL REPRESENTANTE LEGAL.

COPIA DE LA CÉDULA DE IDENTIDAD DEL REPRESENTANTE ESCOLAR.

CARTA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DIRIGIDA AL CONSEJO MUNICIPAL DE DERECHOS DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE.

CONSTANCIA DE RESIDENCIA O RIF (SOLO DEL MUNICIPIO GIRARDOT).

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN ESCOLAR Y NOMBRE DEL DIRECTOR.

COPIA DE LA CÉDULA DE IDENTIDAD DEL NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE, SI POSEE.

AVAL DEL CONSEJO COMUNAL FIRMADA Y SELLADA (EN CASO DE TERCERA PERSONA).


Dirección: Av Fuerzas Aereas, sector las Acacias, antigua sede de Fundafamilia, Maracay, Aragua 

NOTA: este permiso es sólo para la representación escolar, no implica colocación familiar ni situaciones de naturaleza legal relacionadas a la familia. 

Requisitos para inscripción 2025-2026

 


REQUISITOS PARA INSCRIPCION DE ESTUDIANTES REGULARES - PERIODO ESCOLAR 2025-2026

  • PLANILLA DE INSCRIPCION (Solicitar en Dirección)
  • BOLETÍN INFORMATIVO DEL AÑO ESCOLAR 2024-2025 (donde se reflejan los 3 momentos pedagógicos)

OBSERVACIONES: PARA EL DIA DE LA INSCRIPCION LOS ESTUDIANTES QUE NO TENGAN

  • PARTIDA DE NACIMIENTO ORIGINAL Y COPIA
  • COPIA AMPLIADA DE LA CEDULA DE IDENTIDAD DEL ESTUDIANTE Y REPRESENTANTE

NOTA: NO SERA FORMALIZADA LA INSCRIPCION HASTA TANTO NO CUMPLA CON LOS REQUISITOS EXIGIDOS POR EL DEPARTAMENTO DE CONTROL DE ESTUDIOS.


REQUISITOS PARA INSCRIPCION DE ESTUDIANTES DE 1° AÑO Y NUEVO INGRESO -PERIODO ESCOLAR 2025-2026

  • BOLETA DE PROMOCIÓN (PRIMER AÑO).
  • 2 FOTOCOPIAS DE LA C.I. AMPLIADA DEL ESTUDIANTE.
  • 1 FOTOCOPIA DE LA C.I. DEL REPRESENTANTE.
  • 2 FOTO CARNET RECIENTES DEL ESTUDIANTE.
  • 1 FOTO CARNET RECIENTE DEL REPRESENTANTE.
  • PARTIDA DE NACIMIENTO ORIGINAL DEL ESTUDIANTE Y COPIA (EN BUEN ESTADO, QUE NO ESTÉ MANCHADA, NI ROTA Y LEGIBLE). 
  • NOTAS CERTIFICADAS (SI VIENE DE OTRO PLANTEL)
  • INFORME MÉDICO Y/O PSICOLOGICO ACTUALIZADO (EN CASO QUE NO LO AMERITE)
  • CONSTANCIA DE ACTIVIDADES EXTRA CÁTEDRA (ACTIVIDADES FEDERADAS)
  • PERMISO DE REPRESENTACION ESTUDIANTIL EN CASO DE SER EL PADRE O LA MADRE (VER RECAUDOS EN SIGUIENTE PUBLICACION) 

Nota: el representante debe acudir con su representado en uniforme al momento de formalizar su inscripción. 





Materia pendiente 1er momento.

Feliz y bendecido día a todos los padres, madres, representantes y responsables, y sobre todo a ti estudiante que tiene proceso de materia p...