viernes, 1 de agosto de 2025

Protocolo de Bioseguridad

 

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E.N. “ALFREDO EMILIO BERROTERAN SALAZAR”
PARROQUIA LOS TACARIGUAS


PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD

     Un protocolo de bioseguridad es un conjunto de normas y medidas de protección personal, de autocuidado y de protección hacia las demás personas, que deben ser aplicadas en diferentes actividades que se realizan en la vida cotidiana, en el ambiente laboral, escolar, etc., que se formulan con base en los riesgos de transmisión y contagio. 

Los protocolos de bioseguridad en planteles educativos buscan prevenir, atender y gestionar situaciones que puedan poner en riesgo la integridad física, psicológica y social de la comunidad educativa. El objetivo de este Protocolo es proporcionar al personal docente y administrativo, y a los alumnos, lineamientos y medidas específicas que se deben seguir para la prevención del Covid-19 a fin de evitar el contagio, así como el establecimiento de mecanismos de respuesta inmediata al existir alerta de un posible caso dentro de la organización. El Protocolo, se desarrollará tomando en cuenta los siguientes aspectos: 

- Información general sobre COVID-19. 
    - Creación y responsabilidades de un Comité Especial de Salud e higiene para la Prevención y Atención del COVID-19. 
      - Medidas y acciones generales para la prevención del COVID-19 dentro de todas las áreas, las aulas y oficinas que contempla un esquema de comunicación fluida y veraz. El desarrollo de este plan establecerá procedimientos mínimos para la prevención y atención de la enfermedad, sin excluir la aplicación de otras medidas por parte de todo el equipo

Algunas de las medidas de bioseguridad que deben considerarse son: 

      - Mantener el distanciamiento físico de al menos un (1) metro con otras personas 
- Usar mascarilla KN95 o doble mascarilla en todo momento 
- Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o con alcohol en gel o líquido al 70% 
- Cubrirse la boca con un pañuelo al toser o estornudar 
- Evitar tocarse la nariz, boca, ojos, sin antes lavarse las manos 
- Desinfectar las superficies una vez son usadas 
- Mantener los espacios ventilados 
- Verificar que las ventanas y puertas estén siempre abiertas


Notificar en caso de sospechar sobre un posible caso o presentar sintomas; el reposo y el aislamiento son la clave para mejorar y protegernos. 

 

Organigrama Institucional

 

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E.N. “ALFREDO EMILIO BERROTERAN SALAZAR”

PARROQUIA LOS TACARIGUAS



Logo institucional

 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E.N. “ALFREDO EMILIO BERROTERAN SALAZAR”

PARROQUIA LOS TACARIGUAS


LOGO INSTITUCIONAL

El logo institucional del Alfredo Emilio Berroterán Salazar fue creado por el profesor Eusebio Lago en el año 2002-2003 el cual fue diseñado por sus propios estudiantes a través de una votación en donde todos estuvieron unánimes. Gracias a esto lograron establecer un logotipo conformado por los siguientes términos:

Engranaje: Representa la materia de ajuste y diseño que anteriormente asignaban por ser una escuela técnica, además, también simboliza la innovación el proceso y el trabajo en equipo.

Compás: Se refiere al dibujo y diseño, el cual simboliza el autocontrol la sabiduría y la búsqueda de perfección.

Circuito eléctrico: Representa la tecnología como un sistema de capacidad para transformar la energía y simboliza una interconexión de componentes para lograr un objetivo.

Libro: Un libro abierto significa la disposición al aprendizaje, la apertura de información y su importancia a la educación.

Más adelante en el 2010 hizo la primera y última remodelación de este logo pasando a ser lo que conocemos hoy en día.

 


Visión, misión y valores

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E.N. “ALFREDO EMILIO BERROTERAN SALAZAR”

PARROQUIA LOS TACARIGUAS

VISIÓN:
La visión de la U.E.N “Alfredo Emilio Berroterán Salazar”, es formar ciudadanos integrales con conocimiento en las áreas científico-tecnológicas, sociales y culturales; capaces de afrontar las exigencias de la vida y la cotidianidad, así como su posterior inserción en la educación superior. Un individuo consciente, solidario, preparado para los retos del día a día, inspirado en los ideales de crecimiento de la Nación que queremos.
 
MISIÓN:
La misión de la U.E.N “Alfredo Emilio Berroterán Salazar”, es formar a nuestros niños, niñas y adolescentes desde el 1er hasta el 5to año, egresando bachilleres en Ciencias y Tecnología; estudiantes con propósitos integradores y altruistas que se van formando a través de la planificación y procedimientos en atención al estudiante, sus necesidades y sus fortalezas; obteniendo un individuo capaz de resolver conflictos efectivamente, respetuoso de las normas y promotor de valores patrios, culturales, sociales y medioambientales. La U.E.N “Alfredo Emilio Berroterán Salazar”, promueve una educación desarrollada bajo las premisas garantistas de nuestra Carta Magna, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) en su artículo 102 en el que se establece el precepto de “desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social, consustanciados con los valores de la identidad nacional y con una visión latinoamericana y universal”. Así como lo establecido en el artículo 3 de la Ley Orgánica de Educación (2009), que establece los principios rectores de la educación como pública, social, obligatoria, gratuita, de calidad, laica, integral, permanente, con pertinencia social, creativa, artística, innovadora, crítica, pluricultural, multiétnica, intercultural y plurilingüe. Y el artículo 32-A de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes - LOPNNA (2015) en la que se establece que “todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho al buen trato y una educación no violenta, basada en el amor, el afecto, la comprensión mutua, el respeto recíproco y la solidaridad.”
 
VALORES:
Calidad educativa, trabajo en equipo, responsabilidad social, pertinencia y solidaridad.

Breve reseña histórica de nuestro plantel



REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E.N. “ALFREDO EMILIO BERROTERAN SALAZAR”

PARROQUIA LOS TACARIGUAS


BREVE RESEÑA Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE NUESTRO PLANTEL:

La U.E.N “Alfredo E Berroterán S” en sus inicios tuvo su sede en las instalaciones de la Escuela Técnica Industrial “Joaquín Avellán” (ETIJA) con el nombre de Escuela Básica “José Laurencio Silva” constituida para la fecha por tres (3) secciones de 7mo grado, cada una con 28 estudiantes. El 28 de septiembre de 1980, cambia su nombre a “Creación Coromoto”, aumentando su matrícula a 10 secciones, en las que se imparten asignaturas de Educación para el Trabajo (área de Dibujo Técnico, Electricidad y Ajuste Mecánico).

El 25 de noviembre de 1991, la Escuela Técnica Industrial “Joaquín Avellán” propone a la Zona Educativa del estado Aragua (ZEA); un proyecto educativo nombrado con el epónimo de “Alfredo Emilio Berroterán Salazar”, por un insigne profesor, quien en vida fuese docente de Física y Ajuste Mecánico. Un docente que, con humildad, sentido de pertenecía y vocación de servicio supo ganarse el respeto y afecto de sus estudiantes y sus compañeros. El profesor Berroterán no pudo ver este proyecto culminado, sin embargo, todos aquellos quienes le conocieron quisieron honrarlo de forma póstuma, siendo aprobado el 20 de enero de 1993 el nombre de Escuela Básica “Alfredo Emilio Berroterán Salazar”. Es para el año 2009, según resoluciones ministeriales basadas en la Ley Orgánica de Educación (2009) que nuestro plantel pasa a llamarse Unidad Educativa Nacional “Alfredo Emilio Berroterán Salazar”.


Ubicación geográfica


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E.N. “ALFREDO EMILIO BERROTERAN SALAZAR”

PARROQUIA LOS TACARIGUAS

UBICACIÓN GEOGRÁFICA
      La U.E.N.“Alfredo Emilio Berroteran Salazar” se encuentra ubicado en la ciudad de Maracay, municipio Girardot del estado Aragua (República Bolivariana de Venezuela). Su ubicación astronómica tomada aproximadamente del patio central es: Latitud: 10º 15´.27. 19´´Norte y Longitud 67º37´03.13´´Oeste. Nuestra institución está en la urbanización La Coromoto y cuenta con una excelente ubicación, se encuentra en el centro de Maracay, a dos cuadras de la avenida Bolívar, frente al parque Santos Michelena, contando con varias vías de acceso y convergencia de múltiples rutas de transporte urbano, a esto se le suma las posibilidades de estudio no solo a las comunidades vecinas, si no a las familias que ejercen su vida laboral en nuestro área.    


Feliz inicio de año escolar

¡Con el corazón en la escuela, iniciamos un nuevo ciclo 2025-2026! El Inicio de actividades pedagógicas , se hará de la siguiente forma: - M...