MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E.N. “ALFREDO EMILIO BERROTERAN SALAZAR”
PARROQUIA LOS TACARIGUAS
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
Un protocolo de bioseguridad es un conjunto de normas y medidas de protección personal, de autocuidado y de protección hacia las demás personas, que deben ser aplicadas en diferentes actividades que se realizan en la vida cotidiana, en el ambiente laboral, escolar, etc., que se formulan con base en los riesgos de transmisión y contagio.
Los protocolos de bioseguridad en planteles educativos buscan prevenir, atender y gestionar situaciones que puedan poner en riesgo la integridad física, psicológica y social de la comunidad educativa. El objetivo de este Protocolo es proporcionar al personal docente y administrativo, y a los alumnos, lineamientos y medidas específicas que se deben seguir para la prevención del Covid-19 a fin de evitar el contagio, así como el establecimiento de mecanismos de respuesta inmediata al existir alerta de un posible caso dentro de la organización. El Protocolo, se desarrollará tomando en cuenta los siguientes aspectos:
- Creación y responsabilidades de un Comité Especial de Salud e higiene para la Prevención y Atención del COVID-19.
- Medidas y acciones generales para la prevención del COVID-19 dentro de todas las áreas, las aulas y oficinas que contempla un esquema de comunicación fluida y veraz. El desarrollo de este plan establecerá procedimientos mínimos para la prevención y atención de la enfermedad, sin excluir la aplicación de otras medidas por parte de todo el equipo
Algunas de las medidas de bioseguridad que deben considerarse son:
- Mantener el distanciamiento físico de al menos un
(1) metro con otras personas
- Usar mascarilla KN95 o doble mascarilla en todo
momento
- Lavarse las manos frecuentemente con agua y
jabón o con alcohol en gel o líquido al 70%
- Cubrirse la boca con un pañuelo al toser o
estornudar
- Evitar tocarse la nariz, boca, ojos, sin antes
lavarse las manos
- Desinfectar las superficies una vez son
usadas
- Mantener los espacios ventilados
- Verificar que las ventanas y puertas estén
siempre abiertas
Notificar en caso de sospechar sobre un posible caso o presentar sintomas; el reposo y el aislamiento son la clave para mejorar y protegernos.